Revisando un poco esta página, me he cruzado con estos interesantes temas que usted deja, que si bien, creo que es la punta de lanza en todos o casi todos los docentes: La violencia estudiantil. Por lo precitado, la población mencionada en el artículo corresponde a niños y niñas escolares de los centros educativos públicos seleccionados de manera intencional, mediante un proceso de coordinación y negociación con las directoras y los directores de centros educativos que estuvieron dispuestos a ser participantes y que a su vez cumplieran con criterios de estratificación, es decir, contextos de clase alta, media y en condiciones de pobreza ubicadas en zonas rurales y urbanas de varias de las provincias del país. Cuando relaciono la ambientación del aula con la violencia estudiantil,me refiero a que unas paredes carentes del componente educativo,que no estan pintadas,que no poseen una decoración acorde al grado que se cursa,donde no existe ningúna estrategia motivadora para la adquisaición de la lecto-escritura,los juegos didáticos,matemáticos,cognitivos de mesa, porque las paredes estan vacias ,donde se enfocan situaciones de aprendizajes en esquemas tradicionales,aunado al desaseo,la falta de iluminación y ventilación,con mobiliario en mal estado,son elementos que corforman un caldo de cultivo que a la larga pudiera propiciar la violencia estudiantil. Permitiéndoles definirlas, creas con ellos la propiedad de que esta no es sólo tu clase, sino también la de ellos. Aunado a lo expuesto, el valor del orden tiene una función trascendental en relación con la organización y distribución de los materiales didácticos. Además, cuando los estudiantes vean que pueden ser elogiados por hacer lo correcto o por dar las respuestas correctas, querrán trabajar para lograrlo también. 104-105). Pequeños chistes en las lecciones o incluso contenidos temáticos divertidos pueden realmente traer un sentido de diversión a la clase. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/ revistas/edu desarrollo/anteriores/29/029 Garcia.pdf, Herrera, M. Á. El alumnado sugiere pensar nuevas maneras de trabajar para mejorar el aseo y el nivel de ruido que caracteriza a los centros educativos. Para una mejor compresión de las categorías, dada la diversidad de respuestas ofrecidas por los niños y las niñas, el análisis de la tabla 1 se llevará a cabo mediante diferentes bloques. 1.-. Responde constructivamente cuando los . Para la interpretación de estos últimos, se crearon categorías emergentes. Such group was comprised of 307 boys and girls of public schools from six provinces in the country, intentionally selected through coordination and negotiation with the authorities of schools that agreed to participate. Adicionalmente, en la tercera y cuarta categoría se unificaron las respuestas negativas, que evidencian el malestar de los menores de edad hacia los materiales existentes, comentan que no son muy buenos, que están "viejos", son pocos, escasos, aburridos, malos y poco interesantes, entre otros. . Use la retroalimentación/elogio positivo y específico cuando los estudiantes muestran un comportamiento positivo. Tal vez se han comportado bien durante un mes, o incluso una semana. Cabe mencionar que esto es viable aún en.espacios internos y externos limitados, siempre y cuando, se haga un uso provechoso de los mismos. Calidad relacional de la comunicación en un entorno que debe ser disponible, motivador y lúdico. 2 Deben sugerir gran cantidad de acciones. Nitke, H. (Noviembre, 2008). • La ventilación no se considera deficiente en la mayoría de las aulas escolares. Actividades De Aprendizaje Para Niños. Además, un ambiente educativo debería "organizar y generar ambientes lúdicos a partir de una seria reflexión, tomando en cuenta los objetivos educativos a partir de los intereses infantiles, con creatividad e imaginación" (Retamal, 2006, p. 23). De igual manera, es importante que los materiales y la decoración o ambientación no refuercen los estereotipos comerciales promovidos a través de las películas y caricaturas, entre otros. Cabe decir, que estos estarán resaltados con negrita para facilitar su identificación. Para Hoyuelos (2005b) la estética es resultado derivado de los múltiples diálogos entre la pedagogía y la arquitectura, "desde una forma de pensamiento pedagógico", en la cual, "la pedagogía tenga en cuenta la experiencia vital del espacio arquitectónico" (p. 173), por esta razón es trascendental que los arquitectos y las arquitectas aprendan acerca de la infancia y que proyecten "una nueva Escuela de la Infancia" con base en el tipo de espacio que ayuda "a crecer a los seres humanos" (Bruner, 2009, p. 137). La reflexión de lo antes señalado por los estudiantes hace pensar que efectivamente la dimensión estética debe convertirse en una cualidad de la pedagogía y de los entornos educativos, pues para promover el aprendizaje, deben entrelazarse el placer, la dimensión lúdica y la estética, creando un ambiente agradable y divertido (Reggio Children y Domus Academy Research Center, 2009), todo ello en un marco de respeto, afecto y calidez, es decir, un ambiente al que se quiera volver cada día con placer, y en el cual impere el derecho a la identidad, al intercambio y al enriquecimiento mutuo (Hoyuelos, 2005b). Ahora hay que admitir que es nuestra responsabilidad tambien, cuidar y ser parte del ambiente social que se desarrolla y promueve en las escuelas y en el entorno en el cual nos desarrollamos. ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA AMBIENTACIÓN DE LAS AULAS DE CLASE DE LA 1,00 € IVA inc. Normalmente para empezar bien el primer día, lo más lógico es hacer algo divertido, algo que enseñe a nuestros alumnos que en nuestra clase no …. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NIÑO Y NIÑAS DE LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA BOLIVARIANA EN LA COMUNIDAD DE LOS CHAGUARAMOS, El uso de mapas mentales como estrategia para un aprendizaje significativo de la Historia Lic. OBJETIVOS Escuelas de la infancia: Algunas especificaciones para el espacio. Participación y cooperación. Reggio Children y Domus Academy Research Center (2009), explican lo trascendente de disminuir el nivel sonoro del ambiente escolar en general, por medio de acciones tendientes a contener, eliminar y desarrollar las potencialidades sonoras que favorezcan el aprendizaje, tales como: condiciones de silencio, concentración e intimidad y algunas actividades que faciliten que el niño elija su condición de exposición sonora. (2009). La dotación de materiales y mobiliario son considerados dos aspectos trascendentales para los niños y niñas, principalmente aquellos artículos que apoyan el aprendizaje como por ejemplo: libros, juegos, computadoras, cuadernos, paletas, papeles, diccionarios, marcadores de colores, entre otros. C.I. Herrera (2006) afirma que "un ambiente de aprendizaje es un entorno físico y psicológico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propósitos educativos" (p. 2), lo que evidencia la necesidad de contar con un ambiente educativo que promueva el aprendizaje y, por ende, el desarrollo integral de los niños y niñas. * PROYECTO AMBIENTACION DE AULA:NIVELES INICIAL,PRIM... Por supuesto, usted sigue estando a cargo, pero dándoles una responsabilidad razonable puede ciertamente mejorar el compromiso general. Así las cosas y en opinión de Romo (2012), se pone en evidencia una posible diferencia entre espacio, referido al entorno físico y el ambiente, como un concepto más integrador. ASESOR: • De ser posible, contar con cursos optativos o de carrera que sensibilicen ante el tema de los ambientes, a fin de observar a futuro mejores climas de aula, menos gritos, menos agresividad, mejores condiciones en general, que beneficien a los niños y niñas pero, además, a las mismas docentes. ¡Divertirse! 05-mar-2021 - Explora el tablero "Ambientación del aula" de Paola Gutierrez Mora, que 686 personas siguen en Pinterest. Evaluar la diferencia de acuerdo a la ambientación de los salones de universidad u de los salones de bachillerato... ...ESTADO SUCRE • Un objetivo educativo claro, compartido, retador y motivante" (Romo, 2012). Los objetivos de la clase 11 2. Abad (2006) indica que el ambiente favorece que el niño pueda construir e intercambiar experiencias de significado vital, satisfaciendo derechos, como por ejemplo, una relación afectiva positiva y de seguridad; contar con suficiente espacio de acción, posibilidades de ensuciarse; derecho al ruido y al silencio, a socializar, y a la satisfacción de las necesidades básicas. La gestión del aula es un conjunto de estrategias que los educadores utilizan para prevenir la interrupción, al tiempo que alientan y fomentan el aprendizaje. TUNAPUY MUNICIPIO LIBERTADOR Lo precitado demanda que la planificación y la organización de los materiales y del espacio potencien los ambientes, en la medida en que tomen en cuenta los aspectos relacionados con la riqueza, el volumen, la diversidad y el equilibrio de los materiales de aprendizaje, todo ello, adecuado con las necesidades, características e intereses de los niños, niñas. Un entorno interesante, no monológico, sino combinado de elementos diferentes" (p. 178). Cómo potenciar el aprendizaje en niños autistas: actividades en el aula. En este video verás cuáles elementos forman parte d. Hay que hacer equipos y a cada cual darles una bolsa vacía. El tercero contiene los aspectos metodológicos señalados de manera negativa y que se vinculan con escribir mucho, los exámenes, el estudio y ciertas lecciones, refiriéndose al recargo y reiteración de actividades académicas poco atractivas y motivantes. UNIVERSIDAD DE MONTERREY Dr. Fausto Presutti Estrategias Docentes en la Educación Inicial y Preescolar Lucía Lobeira #57701 Claudia Barrera #59982 . • El gestionar las condiciones ambientales propicia conductas más asertivas de los menores de edad en el aula, por lo tanto es imperativo que los adultos que conforman la comunidad educativa promuevan ambientes de escolares más sanos, positivos y gratificantes. El artículo que se presenta seguidamente se realizó con base en la investigación, The following paper is based on a research, Normas de Infraestructura Física Educativa, Elementos que se podrían mejorar en el aula, según niños y niñas, Características que se requieren en el aula para que los niños y las niñas disfruten de aprender y se sientan bien, Mensaje de los niños y niñas acerca de cómo les gustaría que fuera su aula, Ambientes de aula que promueven el aprendizaje, Ambientes de aula que promueven el aprendizaje (Classroom Environments That Promote Learning), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Cultura de Colombia y Fundación Carvajal, 2014, Reggio Children y Domus Academy Research Center (2009), Unión de Instituciones Privadas de Atención a la Niñez de Costa Rica, 1999, http://es.slideshare.net/CepLaredo1/ configuracin-del-espacio-en-la-escuela-infantil, http:// www.buenastareas.com/ensayos/Sobre-La-Motivacion-Extrinseca-e-Intr%C3% ADnseca/259512.html, http://www.proteccioncivil.org/ documents/11803/65816/El%2Baula%2Bescolar%2C%2Bescenario%2Bpropicio%2Bpar a%2Bgestionar%2Buna%2Bcultura%2Bde%2Bprevenci%C3%B3n%2Bde%2Bdesastres.. pdf, http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq. 5. • Espacios éticos, estéticos, seguros, cómodos, luminosos, sonoros, adaptados a las discapacidades, con una unidad de color y forma, armónicos, mediadores de pensamientos y relaciones sociales, lúdicos, expresivos, libres, diversos, respetuosos; con recursos culturales y naturales. Todos los derechos reservados. El 24 octubre de ese año de 1888 fecha en la que se celebra los cien años de nacimiento del prócer Zuliano Rafael Urdaneta, se inauguró el... ... Autorizado por el C.N.U. La generación de ambientes propicios para el aprendizaje es fundamental en la educación, ya que de esta manera se favorece el logro de los propósitos planteados. La Institución Educativa Definitivamente, llama la atención que las personas participantes piden que el aula sea un lugar estético, ordenado y agradable, con decoraciones, bonito, limpio, adornado, sin rayones y con figuras para aprender. De igual manera, la organización de los ambientes educativos va a depender de la creatividad de docentes y estudiantes, así como del presupuesto con el que cuenten; sin embargo, no pueden faltar en la adecuación de los ambientes educativos, los principios básicos de limpieza, orden y belleza. Estrategias de aprendizaje y bases neuropsicológicas. Ambientacion de un aula 1. También las áreas geográficas, como el idioma, están inmersas en un mar de sonidos que las diferencian de un lugar a otro. No te desvíes del tema central, provoca que los estudiantes se distraigan y olviden los objetivos educativos. Las expectativas de conducta de la clase 14 3. Lo anterior es reforzado por Iglesias (1996), citado por Jaramillo (2007), quien apunta que en el ambiente se interrelacionan los objetos, los olores, las formas, los colores, los sonidos y las personas que ahí permanecen y se relacionan; de ahí que el mobiliario del aula, su distribución, las paredes, los murales, los materiales, la forma como están organizados y la decoración o ambientación, son un reflejo del tipo de actividades realizadas, de las relaciones que se establecen y de los intereses de los niños, niñas y adultos. • Fomentar en los alumnos el deseo y el placer de aprender Estrategias . e.- Anticipación de un texto a partir del título. San José, Costa Rica: Autor. (2012) recomiendan que para albergar 30 estudiantes, el aula de preescolar debe medir 60 metros cuadrados (2 metros cuadrados por estudiante); mientras que para primaria y secundaria, el tamaño sugerido es de 54 metros respectivamente (1.5 metros cuadrados por cada educando). Comunica instrucciones y explicaciones de modo claro y preciso para guiar el proceso indagatorio. López, C. S. (Febrero-Abril, 2011). • El aseo del aula se visualiza por el 62,2% de los educandos como adecuado, ya que -por lo general- el lugar está limpio. A mi juicio,considero como educadora de larga experiencia educativa,que estos tres elementos estan concatenados,artículados,vínculados,que uno de ellos involucra y/o esta inmerso en el otro,conformando una trilogía,una dialéctica educativa,como en las matemáticas,inseparables,indivisibles,por lo que el éxito educativo académico dependera en gran medida de estos aspectos. A continuación se presenta una serie de recomendaciones dirigidas a diferentes grupos de profesionales y autoridades del MEP y universidades, cuya naturaleza de trabajo está relacionada con los ambientes escolares, a fin de proponer posibles caminos por los cuales transitar en beneficio de la calidad del proceso de aprendizaje que protagonizan los niños, niñas y los profesores y las docentes. Keywords: Environment, learning, classroom, education quality. Transparencia. que encuadran, además, el alcance del ejercicio de la autoridad . Por otra parte, desean que se mejore la infraestructura, el mobiliario y los materiales, por ejemplo, que tenga "una pizarra bien bonita es lo único que puedo pedir", "Que tuviera amacas mas[sic] arboles[sin] que la pinten", "más grande, de color, más decoración y con más cosas para aprender", "que el aula tuviera libros para leer cuando termino mi trabajo" y "color techo, mesas, sillas y los adornos, la claridad y abanicos", entre otros, aspecto que reafirma lo indicado por ellos y ellas, cuando se les preguntó qué era lo que menos les gustaba del aula. Lenguajes y ambientes de lectura. Determinar cuál de los siguientes factores: el espacio del salón, la luminosidad, los colores que utilizan para la decoración y el mobiliario, tiene mayor importancia para el desempeño (¿comodidad o concentración?) Creo, pienso y sé que la base familiar es la que un estudiante proyecta como primera impresión en un aula de clases y es ahí donde el docente ha de poner en práctica todas las estrategias, la bondad y la paciencia necesaria para llevar esta ardua labor llamada Docencia. El aula de clase, es uno de los espacios en donde alumnos y docentes invierten gran cantidad de su tiempo en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, utilizando medios tradicionales y convencionales como lo son libros, exposiciones, charlas, entre otros. Bruner, J. 11. Inicio de sesión en el Portal del Revendedor, Copyright © 2023 Clear Touch®. PROYECTO PEDAGOGICO COMUNITARIO En este sentido, el principal creador del ambiente educativo es el docente, ya que la empatía y el afecto que demuestra permite que los educandos se sientan queridos y puedan construir de mejor manera sus aprendizajes, siendo la relación dialógica la base entre el docente y el estudiantado. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas 3. AMBIENTACIÓN De hecho, mientras más experiencias positivas en los estudiantes, más cerca estamos de motivar en el aula. Ambiente, conducta y relaciones interpersonales. • Ahondar en los cursos de carrera acerca de la importancia de valorar al ambiente como "la otra maestra", así como las posibilidades de aprendizaje que promueven los materiales, el mobiliario, el espacio físico del aula, las interacciones y las relaciones en el centro educativo, entre otros. (2005a). ü El desarrollo de todo conocimiento se basa, especialmente, en el afecto, el interés y la necesidad. Rita Elena González 23 de septiembre de 2011 EMAGISTER Servicios de formación, S.L. Los maestros deben ser conscientes de que todo en el aula tiene que ser pensado, planificado, organizado y direccionado hacia su proceso de aprendizaje, por esto, en opinión de Nitke (2008), para el desarrollo y calidad del ambiente son indispensables: la organización, la funcionalidad, el atractivo y el impacto en el aprendizaje del estudiantado. Hoyuelos, A. Designing Enviroments for Infants and Toddlers Diseñando ambientes para bebés y niños pequeños NAEYC Annual Conferente & Expo. • En las aulas escolares hay materiales considerados por los niños y niñas como buenos, lindos e interesantes (64,5%) y que les permiten aprender y divertirse (20,9%). El aula en el centro educativo. Me encantaría que me ayudaras a mantener la clase en orden hoy". (Abril-Junio, 2014). 3 Debe estar abierta al mundo que le rodea. • Cabe señalar que cuando se les pregunta a los niños y niñas acerca de los elementos que más les "gusta" del aula, el 22,1% señala principalmente la decoración (figuras, adornos, puerta decorada, cortinas, dibujos, murales y plantas, entre otros). PELA La luz y los colores del mobiliario, paredes y suelos, puede influir mucho a la hora de desarrollar actividades. Antes de que empiece la lección, puedes dar a los estudiantes una tarea simple. Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication . Para lograrlo, se hace imperativo que la escuela cree espacios cuidados estéticamente para reforzar una cultura de lo estético, evitando el reduccionismo al utilizar colores, formas y figuras u otros elementos que no transmiten una idea real del mundo y del entorno social y cultural en el que están inmersos los niños y niñas. ESCUELA BOLIVARIANA RURAL LOS CEDROS, Organizar actividades recreativas y juegos virtuales que involucren a las familias. García-Chato, G. I. Lo anterior es reforzado por Iglesias (1996) citado por Jaramillo (2007), quien apunta que en el ambiente se interrelacionan los objetos, los olores, las formas, los colores, los sonidos y las personas que ahí permanecen y se relacionan; el mobiliario del aula, su distribución, las paredes, los murales, los materiales, la forma como están organizados y la decoración, son un reflejo del tipo de actividades que se realizan, de las relaciones que se establecen y de los intereses de los niños, niñas y adultos. Líneas horizontales, grupos o parejas, formación de bloques, herradura- semicírculo- círculos, repartición de espacio personal, etc. 114-120). En la primera categoría, la mayor cantidad de respuestas caracterizan los materiales como geniales, buenos, excelentes, divertidos, útiles, entretenidos, interesantes e importantes. Para que los niños se apropien de su aula y se sientan cómodos, se puede realizar parte de la ambientación con ellos e incluir parte de lo que ellos van creando como dibujos, fotos, manualidades, etc. Se hace uso en la mayor parte de ellas de ventilación artificial (ventiladores), a fin de solventar la poca fluidez de aire que se tiene naturalmente. Tomando las palabras de Laguna (2013), la calidad del ambiente es trascendental, ya que la disposición que se haga del mismo, "se enlaza con el niño en la exploración y el descubrimiento; es un medio de aprendizaje, que promueve el crecimiento de la competencia ambiental, estimula la práctica de las habilidades y mejora el desempeño" (p. 42). Resalta a su vez la importancia del desarrollo integral de las personas inmersas en el proceso educativo, el cual busca "promover su integración social crítica" (Read, 1948; Sacristán, 1996, citandos en Romo, 2012, p. 142). Además, una de las respuestas da cuenta de que "...la profe mantiene todo guardado...", práctica que es común observar en los centros educativos donde se cuenta con algunos materiales, el acceso a estos es limitado e incluso algunas veces ni siquiera son usados durante el año "para que no se dañen", se ensucien o se pierdan. En la investigación antes señalada, se menciona que el buen maestro es aquel que explica bien, que tiene buen trato, que habla con cariño y es menos estricto. • Buscar estrategias para mejorar los ambientes educativos, ya que la población estudiantil tiene la expectativa de permanecer en ambientes escolares que garanticen condiciones de limpieza, la recreación y un sentimiento de bienestar general "donde los niños y niñas pueden aprender". Indican Reggio Children y Domus Academy Research Center (2009) que el control de la temperatura de los ambientes está vinculado a factores geográficos y meteorológicos relacionados con la exposición solar, la estación en que se esté y el clima. Sin embargo, haciendo llamadas telefónicas positivas a los padres o tutores, puede informarles del gran comportamiento de su hijo específicamente. En el segundo bloque, se agruparon los aspectos socioemocionales, que los participantes subrayan como desagradables en algunos compañeros y docentes, ya que están "molestando" constantemente, se enojan, carecen de hábitos y valores, lo cual probablemente incide de manera negativa en la capacidad de prestar atención, de relacionarse, de concentrarse, de motivarse y, por consiguiente, en su aprendizaje. No quieren participar porque sus ideas están mal. Son relativamente pocas las respuestas que sugieren mal estado y estas se focalizan en un solo lugar o centro educativo. , a través de la Comisión Organizadora, invitan atutores y alumnos a participar en el Concurso Escolar de Ambientación de Aulas, por celebrarse 34 años de vida institucional. Niños, espacios, relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia. Describe Hoyuelos (2005a) que un ambiente agradable como aquel es "... sereno, no violento, que se mueva en el tono medio. Se añade a lo anterior, otro elemento relevante en la planificación del ambiente: las características del espacio físico. Espacios educativos desafiantes en educación Infantil. En este mismo sentido Reggio Children y Domus Academy Research Center (2009), mencionan que para eliminar o reducir el efecto térmico de la radiación solar en las horas más cálidas del día, se recomienda la creación de filtros fácilmente modificables y adaptables, plantar árboles, colocar enrejados para enredaderas, estructuras externas en aluminio, hierro o madera; cortinas de enrollar regulables en la fachada, usar filtros dobles o de corte térmico, películas aislantes especiales para vidrios o bien cortinas aunque estas son consideradas menos eficaces porque el calor ya ha superado la barrera aislante de los vidrios. En primer lugar, se analizan las opiniones relacionadas con aspectos físicos del aula. El MEP no brinda una estructura básica o estándar para la construcción de los centros educativos, a fin de que se construyan respetando la diversidad cultural y las particularidades de cada zona geográfica; no obstante, apuntan que la zona educativa debe estar aislada de áreas ruidosas externas o internas como las zonas de tráfico de vehículos, edificios de fábricas o internamente de las zonas de talleres y deportes (MEP et al., 2012), lo cual no siempre se cumple en algunas escuelas de cabeceras de provincia, ya que se ubican en zonas altamente contaminadas por el humo, el ruido y el smog, entre otros. El equipo ganador será aquel que consiga recoger más basura de la naturaleza. Si tienes un estudiante particularmente difícil, un gran acercamiento es pedirle ayuda. Estas rutinas podrían ser cualquier cosa, desde que todos se levanten y se estiren, una actividad o juego pequeño antes de la clase comienza, y luego pasa al aprendizaje. Todo lo antes mencionado hace pensar en la necesidad de contar con ambientes de calidad, significativos y desafiantes que promuevan el desarrollo integral y el aprendizaje. Aquí el papel del maestro es fundamental, ya que a través de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro del aula podrá motivar a los alumnos a construir su aprendizaje. Como elemento relacionado al espacio físico cabe señalar que el color tiene una influencia muy importante en la vida del estudiantado, por cuanto los colores crean en la mente humana un efecto en la expresión de los estados emocionales, de manera que provocan diferentes respuestas que van a promover calma o excitación, frío o calor o una asociación de ideas con la alegría, la tristeza, u otros sentimientos positivos o negativos. En otras ocasiones, debido al uso, se deterioran y pasa algún tiempo para que sean sustituidos. INEINA. The analysis of the information derived from the technique and instruments used was developed by complementing quantitative data with qualitative data. Loughlin, C. E. y Suina, J. H. (1995). Motivación en el aula. La educación venezolana requiere de un cambio substancial, donde el objetivo principal sea la calidad de formación del educando, es decir, la búsqueda constante de la excelencia de los alumnos, basada en la eficacia y la eficiencia de los métodos pedagógicos aplicados durante el proceso de enseñanza. Aunado a esto, Duarte (2003) indica que "desde otros saberes, el ambiente es concebido como el conjunto de factores internos -biológicos y químicos- y externos -físicos y psicosociales-que favorecen o dificultan la interacción social" (p. 99). Los invito a disertar sobre este interesante tema educativo,en tal sentido ¿Cree usted que la ambientación del aula de clases y las estrategias pedagogicas,utilizadas por los docentes pudieran,ser causa de la violencia estudiantil?. (p. 101). Se agrega el comentario de Hoyuelos (2005b), quien destaca la relación recíproca y complementaria que debe existir entre el ser humano y el ambiente, indicando que este debe encontrar su identidad y su propio sentido en una relación respetuosa en la cual se sienta acogido. Hola Nairobys,gracias por tus aportes dados al debate,de igual modo comparto tu idea de que es el seno del hogar el ambiente que proporciona al estudiante,niños y niñas desde sus primeras etapas de vida la formación educativa. • Con una comunicación dialogante, analógica, respetuosa y horizontal. Con respecto al tema de los materiales, una amplia cantidad de los niños y niñas (71,7%) consideran que sí disponen de materiales en el aula; por otra parte, son pocos (26,0%) quienes indican que no hay ninguno. Utilizando estrategias positivas y específicas, un profesor puede tener un aula ordenada Y uno que tenga éxito en el objetivo principal: educar. El tipo de enfoque utilizado en la investigación fue mixto, ya que recurre tanto a técnicas cuantitativas como cualitativas, las cuales permiten enriquecer la información obtenida sin ser excluyentes, ni sustituirse, sino complementarse. AMBIENTACIÓN DE LAS AULAS. Además, es necesario que en el aula haya condiciones mínimas de disciplina, atención y silencio para lograr un ambiente apropiado para el aprendizaje y para la realización de las actividades pedagógicas como aprender, leer, escribir, entre otras que se anotan. Universidad de Morón. PowerPoint Presentation Profesionalidad docente PowerPoint Presentation Ambientación El Aula Ideal PowerPoint Presentation Inserción Escolar Inserción Escolar Inserción Escolar. del alumno. juego", es decir, el aprendizaje de las estrategias necesarias para hacer frente a los requerimientos de la vida escolar, convertirse en "nativo" y así transitar con éxito y alegría . In this paper, reference is made only to the data provided by the child population. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 7. Emerging categories were created to interpret the latter. En lugar de que los estudiantes absorban pasivamente el conocimiento con los métodos de enseñanza tradicionales, el método de "Aula Interactiva" ha cambiado la situación. Aunque, por otro lado, también sé de casos donde existen la extralimitación de docentes hacia aquellos estudiantes que llegan a tener una conducta "inquieta", haciéndolos "merecedores" de una serie de adjetivaciones conductuales. Lo anterior parece evidenciar el tipo de metodología característica del proceso de aprendizaje que se promueve en los salones de clase visitados, ya que "el entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales" (Duarte, 2003, p. 107). La adaptación de aula secundaria, va de la mano con la madurez, pues deben llegar juntas y es que este proceso se puede perder, mantener, por recuperar el interés del alumnado, pues bien, se sabe que es en esta etapa que el estudiante presenta más cambios en su vida, a lo que debe adelantarse el docente . • Seguir realizando investigaciones a profundidad acerca del tema de los ambientes aulísticos, de las cuales se deriven procesos de capacitación y actualización profesional tendientes a generar un movimiento que promueva cambios en diversos niveles educativos. Donde los estudiantes puedan reflexionar, debatir, aprender apoyándose entre ellos, y enriquecerse de esta socialización. Con respecto al tema concerniente a los materiales o ambientación, Reggio Children y Domus Academy Research Center (2009) señalan la importancia de vigilar el comportamiento de los materiales con el pasar del tiempo, porque pueden no ser tan duraderos. Robert, P. (2006). Esta temática, que ya es una "plaga" a nivel mundial, pienso que tiene muchas aristas, pero en lo particular, creo que la ambitación del aula de clases no es motivo para un desafuero estudiantil, al contrario, ese es el sitio donde se han de propiciar las emociones y conocimientos que tengan y que, de la mano del docente, sean llevadas a la enseñanza. • Es responsabilidad de los directores o directoras crear condiciones para que los aspectos que determinan el espacio físico (tamaño del aula, el mobiliario, nivel de ruido, iluminación, color, ventilación, temperatura, materiales, decoración o ambientación y aseo, entre otros) así como el ambiente escolar (relaciones interpersonales, motivación, creatividad, atención, concentración, conducta, valores, actitud ante el aprendizaje, metodología, entre otros) sean efectivos y eficientes al punto de potenciar las posibilidades de aprender y de sentirse a gusto. "El mundo de la infancia está impregnado de olores y el olfato es tangiblemente uno de los instrumentos de conocimiento de los niños. 2.JUSTIFICACIÓN Estrategias de aprendizaje • En diversas respuestas ofrecidas por los niños y niñas, se señala el papel esencial de una adecuada iluminación del salón de clase. Este puede ser un gran primer paso para transformar a un estudiante normalmente perturbador de una manera positiva. Normas de infraestructura física educativa San José. Los acompañantes pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la Educación Básica Regular, brindamos a ustedes un soporte pedagógico, que es el “Manual para la Organización y Ambientación de... ...niños con cada una de las área y sus diferentes recursos. Para abordar correctamente el autismo en el aula y lograr una buena inclusión del alumno con TEA en las dinámicas de clase, es necesario que el docente respete, valore y comprenda las necesidades de dicho alumnado; que se implique en el trabajo del equipo experto y se . "Cada alumno es importante" (Trad. Y en el último capitulo o Capítulo V, formulan las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Reafirmado la idea anterior el Consejo Nacional de Rectores, el Tercer Informe Estado de la Educación (Programa Estado de la Nación, 2011) señala como un estándar de calidad en el ámbito internacional la relación estrecha y de colaboración entre los centros de atención o educación preescolar, el personal docente y los padres y la comunidad. * LIBROS A CONSULTAR (2003). • Con respecto al tema de la decoración o ambientación, un 72,5% de estudiantes anota que en la mayoría de las aulas sí existe decoración, la cual se caracteriza principalmente por ser bonita y cumplir con los gustos del alumnado, en especial, cuando han participado conjuntamente con la docente en su confección. Además, recalca este autor, que el ambiente condiciona y es condicionado por el accionar de las personas, de ahí la importancia de que este sea flexible, actualizado y responda a las necesidades de los niños, niñas y de los otros actores preponderantes en la construcción del conocimiento. Esto puede crear emoción, diversión, y también más comunidad y camaradería. Además cabe mencionar que tanto los, padres de familia como los alumnos vienen apoyando permanentemente en esta, La ambientación del aula es un factor importante para un aprendizaje significativo, en el estudiante tal como lo presenta David Ausubel en su teoría de aprendizaje, significativo en la que cita que los nuevos conocimientos se incorporan en forma, sustantiva a la estructura cognitiva del alumno. Tómese un momento cuando la clase esté ocupada con su próxima tarea, o haga una si necesita la oportunidad, para hablar con el estudiante en privado sobre su comportamiento. ¿POR QUE AMBIENTAR? 166 175). Revista Educación 332153-170. doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v33i2.510. edu.ec/publicaciones/Centro de Publicaciones/Revistas/Publicaciones/Revista%2078. ), Territorios de la infancia. 4. Las observaciones pusieron en evidencia que en ocasiones en las aulas y especialmente en los recreos, efectivamente los estudiantes gritan, por lo que cabe pensar que es un patrón de conducta interiorizado y reforzado ante el ruido tan alto que cotidianamente escuchan, con el consiguiente impacto en la salud mental y en la disposición para aprender. Flexibilidad, porque permite que los alumnos puedan moverse en diferentes niveles independientemente del que, a priori, parecía adecuado para él o ella. Esto funciona casi en cualquier lugar, incluyendo el entorno profesional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/ cvn/1665/fo-article-121492.pdf, Romo, V. (2012). shtml, http://www.psicopedagogia.com/ motivacion-aula, http://www.cucs.udg.mx/ revistas/edu desarrollo/anteriores/29/029 Garcia.pdf, http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/ AMBIENTES.PDF, http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal /files/DisposicionAmbienteAula.pdf, http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx 179I-Derechos de los ninos y espacios... pdf, http://www.razonypalabra.org. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords. Razón y Palabra76(75). Según Bohórquez (2007), las acciones en los individuos son consecuencia de motivaciones, las cuales impulsan acciones conscientes e inconscientes permitiendo la movilización de energía hacia los intereses de cada individuo. Es decir, el ambiente es concebido como los aspectos "físicos, sociales y humanos que configuran el espacio-tiempo ... en que [el] ser humano vivencia experiencias diversas que le permiten con más o menos facilidad generar aprendizajes que favorecen su desarrollo integral" (Romo, 2012, p. 143). Puede que todavía haya momentos en los que la disciplina tenga que escalar, pero las medidas drásticas se pueden utilizar cuando sean absolutamente necesarias, no dentro del primer día para enviar un mensaje. Dado que el estudio se realizó con base en un enfoque mixto, el análisis de los resultados se elaboró complementando los datos cuantitativos con los cualitativos según corresponda. Desde los planteamientos científicos actuales, el material del aula tiene una importanciadecisiva en la... ...▼  2010 (7) Recuperado de http://www.razonypalabra.org. BASES DE CONCURSO DE AMBIENTACIÓN DE AULAS REGLAS: De los semestres participantes: Todos los semestres participaran. Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication . Joan Doménech y Jesús Viñas. Ver más ideas sobre decoracion de aulas, aula, manualidades. Para lograrlo, se hace imperativo que la escuela cree espacios cuidados estéticamente para reforzar una cultura de lo estético, evitando el reduccionismo al utilizar colores, formas y figuras u otros elementos que no transmiten una idea real del mundo y del entorno social y cultural en el que están inmersos los niños y niñas. Otros elementos que determinan las características del espacio físico son la luz natural, artificial, los olores y los sonidos. Esta estrategia se desarrolla en cuatro escenarios: Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago, Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, Parque Mirador de Los Nevados y el Aula Soratama, los cuales son administrados por la Secretaría Distrital de Ambiente.Así mismo, cuenta con el Aula Ambiental Artística Itinerante AUAMBARI, la cual busca fortalecer la gestión . El ambiente de la infancia En Reggio Children y Domus Academy Research Center (Auts. Concurso de ambientación de aula el día lunes 26 de setiembre a las 3.00pm. 10 actividades de presentación. Por ello, escoger los colores para la infraestructura de interiores debe orientarse en que la visibilidad sea fácil y natural, que el ambiente resulte confortable, que proporcione una sensación de calma, que facilite la concentración durante la clase, estimule el rendimiento y prevenga reacciones emocionales negativas (De Corso, 2008). 7-29. Las acomodaciones en el aula son un conjunto de medidas que pretenden mejorar el funcionamiento general. Al permitir a sus estudiantes elegir entre diferentes tipos de tareas, un ensayo o una prueba, etc., les dará un mayor sentido de propiedad sobre su aprendizaje. Sin embargo, hay una buena cantidad de técnicas que se pueden utilizar y que son universales, aunque requieran ajustes específicos en función de las circunstancias. 138-170, 2015, Recibido del documento revisado: 14 Julio 2015, DOI: https://doi.org/10.15359/ree.l 9-3.11. Aunque el miedo puede ser efectivo, las oportunidades claras de perdón y redención son mucho más efectivas. La disciplina para la interrupción no necesita comenzar en su nivel más alto, ya sea enviando a alguien directamente a una oficina o escribiendo una nota a casa/haciendo una llamada telefónica. 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, PARA PROFESORES DE II Y III CICLOS DE EBR, Reconociendo la importancia de la ambientación del aula, para el logro de los, objetivos propuestos; es que la he organizado teniendo en cuenta el enfoque, comunicativo textual en comunicación y buscando el desarrollo del pensamiento, matemático, en el área de matemática. Las mejores 680 ideas de AMBIENTACION DE AULA | decoracion de aulas, ambientacion de aula, decoraciones escolares AMBIENTACION DE AULA 683 Pins 25w M Collection by Monaka Similar ideas popular now Decoración Para Aulas Manualidades Preescolar Artesanía De Espuma Pe Activities Colorful Drawings Physical Education Physics Baby Mobile Social Media Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx 179I-Derechos de los ninos y espacios... pdf. ¿El espacio del salón, la... ...REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Usamos cookies para ayudarle a darle la mejor experiencia en nuestro sitio Web. La ambientación del aula de inicial, debe estar enfocada a incentivar la imaginación de los niños, creando así para ellos un ambiente acogedor y motivador, que favorezca el desarrollo de Las percepciones que tienen los niños y niñas consultados acerca del tamaño del aula, reflejan que la mayoría considera que estas son grandes, espaciosas y amplias, pocos señalan que es pequeña (10%). De conformidad con lo que plantea Jaramillo (2007), es indispensable considerar los materiales para la ambientación y promoción del aprendizaje, estos deben ser adecuados según el tema a desarrollar, llamativos, seguros y que no estén alejados de la comprensión cognitiva del niño y la niña. La escuela, ámbito estético educativo. 2. Bonell (2003) comenta que el entorno físico tiene dos elementos principales, la instalación arquitectónica y el ambiente; interactuando entre sí para fortalecer o limitar el aprendizaje de las niñas y los niños. * Enlaces sobre ambientacion de aulas hacer Click Ejerce plenamente su ciudadanía 4. El estudio fue exploratorio y descriptivo, debido a que la consulta bibliográfica evidencia que en Costa Rica se ha estudiado poco el tema de los ambientes escolares; las investigaciones al respecto son mínimas y dan énfasis a otros aspectos, por ejemplo la infraestructura, las relaciones interpersonales, entre otros. n. Patricia Postigo MarÌn ¡ngel Vidal Aguilar. Sigue leyendo. Por Erica Rumi . El pilar, 2006 Recuperado de http:// www.buenastareas.com/ensayos/Sobre-La-Motivacion-Extrinseca-e-Intr%C3% ADnseca/259512.html, Bonell, M. P. (2003). Buenos Aires: Red Solare de School of Art and Comunication. En este mismo sentido, un grupo considera que el ruido es normal o que se presenta ocasionalmente ("algunas veces si [sic] y otras no"), llama la atención que solo un 5,2% comenta que es agradable, silencioso, tranquilo y que la "niña" (la maestra) es educada. Hoyuelos (2005b) indica, además, que las escuelas deben ser lugares agradables, organizados y pensados para los niños y las niñas, las figuras parentales y el equipo docente, donde se experimente placer "al volver cada día" y en donde "el derecho a la identidad de cada persona pueda encontrar acogida, intercambio y enriquecimiento mutuo" (Hoyuelos, 2005b, p. 172). En coherencia con lo anterior, para que el ambiente y el ornamento favorezcan la motivación y el aprendizaje, debe: contemplar ilustraciones acordes con la temática que se está trabajando; utilizar letras e ilustraciones grandes, contextualizadas, claras y sencillas; emplear una gama de colores, unificar el tema para no sobrecargar el aula; tomar en cuenta la edad del estudiantado e involucrarlos en la elaboración o selección de la esta; incentivar la creatividad y la imaginación. Nº 12888757 Los estilos de gestión del aula pueden variar según el grupo de edad y la asignatura, el número de estudiantes y quién es usted como educador. Esto es esencial para favorecer el sentido de pertenencia que toda persona debe desarrollar, debido a que permanece en ese espacio durante buena parte del día, cumpliendo así con el derecho que tienen a que esta estancia sea placentera. Luis Canelón La última década del siglo XX, sorprendió al mundo con cambios críticos en la mayoría de sus, Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo Se presenta un conjunto de estrategias para el aprendizaje significativo basadas en una enseñanza situada y experiencia, Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje Las estrategias de enseñanza son procedimientos que el maestro utiliza de forma reflexiva y flexible para promover el logro de, Díaz Barriga, F. (2003). Relacionado con los olores, en la actualidad una conquista en la higiene tiene que ver con la capacidad de eliminar los olores, lo cual ha provocado que se pierda una parte de la identidad de los lugares, ya que los olores tienen la capacidad de evocar recuerdos de los ambientes. (Reggio Children y Domus Academy Research Center, 2009, p. 90). "Mírame", "Gira hacia la pizarra", y espera a que los estudiantes se pongan en su lugar. pdf. A su vez, el 15,5% apunta que el mobiliario, específicamente las sillas, pupitres o monopupitres, son en algunos casos muy grandes o muy pequeños en proporción con el tamaño de los niños y niñas que permanecen sentados en ellos durante largas jornadas. 175-180). Con menor frecuencia anotaron las relaciones interpersonales, el manejo justo y oportuno de la disciplina y, finalmente, llama la atención un porcentaje de estudiantes que subraya que todo está bien en la institución y que están a gusto. El aula, en su sentido más amplio, puede ser definida como, La experimentación pedagógica: Una estrategia para el aprendizaje profesional Lenguaje Escrito COMPETENCIA: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene, Se puede considerar que las estrategias de aprendizaje son aquellos procesos que permiten al educando utilizar sus propias faces de aprendizaje, recurrir al conocimiento previo, Descargar como (para miembros actualizados), Estrategias Para El Aprendizaje Organizacional, Cognición Situada Y Estrategias Para El Aprendizaje Significativo, Cognicion Situada Y Estrategias Para El Aprendizaje Significativo. Las opiniones de los participantes en relación con las características de los materiales, se agruparon en cuatro grandes bloques, a saber, "son buenos, lindos e interesantes", "Nos ayudan a aprender", "no son muy buenos ni útiles" y "son malos y pocos". Es por ello, que el docente de la I y II Etapa de Educación Básica debe propiciar actividades didácticas que motiven y estimulen al a sus alumnos en el deseo del saber, que le facilite construir, modificar, ampliar o enriquecer sus esquemas de conocimiento, creándole para ello, en el aula de clase, las condiciones ambientales favorables, que sean estimulantes, ricas en oportunidades y experiencias que le ayuden a lograrlo, ya que los aprendices de este nivel educativo siente mucha inquietud e interés por el mundo que les rodea. En ella deben meter todos los residuos que encuentren en la zona en la que organicemos el juego. PROYECTO... ...LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR Its objective was "to determine the physical and socio-emotional factors of school environments that promote learning." relaciona los nuevos conocimientos con los anteriores adquiridos. Agregan que es imprescindible contar con una variedad de elementos "que cambian pero tienen la capacidad de ennoblecerse con el transcurso del tiempo, o sea que envejecen bien (por ejemplo, la madera adquiere nuevas cualidades con el tiempo, envejece noblemente; el plástico, en cambio, se deteriora y pierde sus características cualitativas)", así como con recursos "que cambian en pocas horas (como las flores) [y otros] que no cambian nunca (vidrios)" (p. 80). Castro, M. y Morales, M. E. (2013). Las estrategias utilizadas deben reunir las siguientes características: Deben ser funcionales y significativas, que lleven a incrementar el rendimiento en las tareas previstas con una cantidad razonable de tiempo y esfuerzo. Hoy en día, en este nuevo modelo de aula, los estudiantes serán el centro y los . Construir un puente aquí puede hacer una gran diferencia, y los padres pueden verle como alguien que ha invertido en su hijo. Asimismo, los niños y las niñas necesitan tener o desarrollar un sentido de pertenencia y estar confortables con lo que les rodea. 3. Esto le permite conectarse con el estudiante y satisfacer una necesidad emocional. Las aulas perturbadoras no sólo afectan a su día a día como educador, sino que también dañan y obstaculizan los caminos educativos de los estudiantes. Uno de ellos que falle,que no este óptimo puede traer nefastas consecuencias al adecuado desarrollo educativo que se debe dar en el seno de una institución escolar. ...BASES PARA EL CONCURSO DE AMBIENTACIÓN DE AULAS – 2011 NIVELPRIMARIA.1.CONVOCATORIA Para tal efecto, la investigación tuvo un enfoque mixto de tipo exploratorio y descriptivo de los diversos elementos físicos y emocionales que inciden en el ambiente de aula y, por consiguiente, en el aprendizaje. ), Niños, espacios y relaciones: Metaproyecto de ambiente para la infancia (p. 137). Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 78. ), Territorios de la infancia. • La mayoría de los niños y niñas visualizan las aulas escolares con un tamaño adecuado y cómodo para las tareas que se realizan en ella, lo cual parece estar acorde con los lineamientos establecidos por el MEP. Se adiciona que "el papel real transformador del aula está en manos del maestro, de la toma de decisiones [que este realice], . En este sentido, el Programa Estado de la Nación (2011) plantea que es necesario, ... generar ambientes de aprendizaje atractivos y de calidad, que potencien el desarrollo de los niños y satisfagan sus necesidades, supone atender una serie de dimensiones que incluye el ambiente físico (instalaciones, espacio), los materiales didácticos, la formación inicial y continua de los docentes, el currículo, la concepción de la práctica educativa, la interacción entre niños y docentes y la gestión de los centros. La didáctica, de acuerdo a este mismo artículo citado, está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula de clase, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes. Organiza el espacio de ciencias de acuerdo a las Desarrollo: Antes de empezar la docente dice su nombre y algunos de sus gustos. DEL AULA DE 6º GRADO SECCIÓN “B” Aunado a lo anterior, se tiene el espacio y la distribución del mobiliario, materiales, entre otros elementos, que contribuyen positiva o negativamente con las relaciones interpersonales desarrolladas en el ámbito interno del aula y entre los diferentes actores del proceso educativo y, por consiguiente, con la construcción exitosa del conocimiento y del aprendizaje (Jaramillo, 2007). Limita el tiempo que vas a dedicar a cada actividad. • Utilizar metodologías más activas, participativas y coherentes en todos sus elementos tales como: los materiales, la distribución de aula, mediación del aprendizaje, el papel docente y de los niños y niñas, la definición democrática de las normas de aula, entre otros que el mismo ambiente no refleja. La motivación por parte del profesor es la clave del éxito.... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. El objetivo planteado buscó "determinar los factores físicos y socioemocionales de los ambientes escolares que favorecen el aprendizaje". (2007). Para el proximo implementaré otras técnicas de aprendizaje y entretenimiento, al final de este año invite a los niños a llevar al aula materiales para enseñarles algo que les servirá para la vida pero lo que desilucionó a su servidora fue que los padres no atendieron el llamado, es comprensible pues la situación económica es deprimente. Antes de empezar cualquier actividad ya saben que van a estar mal, por tanto tienen muy baja autoestima. Recuperado de http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal /files/DisposicionAmbienteAula.pdf, Laguna, L. (2013). Jaramillo (2007) refuerza esta idea al considerar que el ambiente del salón de clase es esencial en el favorecimiento del desarrollo físico, social y cognitivo de los niños y las niñas. “SAN JOSÉ” Los educandos que sí participaron tenían edades que correspondían mayoritariamente a los 11 años, seguido de 12 y 9 años, para un total de 307 niños y niñas. Una aproximación conceptual. Sin embargo considero que el ambiente contribuye con este proceso educativo,de allí que le doy la importancia que posee. Aspecto que se corroboró mediante las observaciones realizadas en los salones de clase de diversos centros educativos en el país, las cuales evidenciaron las diferencias y carencias existentes en los ámbitos físico, emocional, metodológico y motivacional de los ambientes de aula, en elementos tales como: la temperatura, la ventilación, el color de las paredes, el cielo raso, la intensidad de la luz, las decoraciones sin objetivo pedagógico y poco acordes con la edad y etapa del desarrollo de los estudiantes, recursos y materiales limitados y precarios, limpieza deficiente; aunado a características socioemocionales que conllevan a desmotivación, problemas de disciplina, escaso sentido de pertenencia y compromiso en el cuidado del aula, así como de calidad de las relaciones interpersonales existentes; todos los cuales propician que el aprendizaje logrado por los niños y niñas no sea óptimo. Es decir no son aplicables a todos sino a una proporción de los niños con TEA y TDAH. (2005b). De conformidad con lo mencionado en el resumen, el presente artículo se elabora con la intención de socializar con los profesionales involucrados en la labor docente, la información recopilada respecto de los factores del ambiente de aula que inciden en el proceso de aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas participantes. Palabras claves: Ambiente, aprendizaje, aula, calidad de la educación. Luego comienza el juego pasando una pelota y cantando una canción entre todos. Por su parte, el Ministerio de Educación (1983), en su Diseño Curricular de Educación Básica expresa: “La disposición de un salón de clase orientado cognocitivamente refleja la creencia de que los niños aprenden mejor en un ambiente estimulante pero ordenado, en el que pueda elegir y actuar por, Estrategias para el Aprendizaje Organizacional Lcdo. Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/1326Herrera.pdf. Por el contrario, se sugiere usar animales, plantas, personas, objetos del contexto, que permitan al niño visualizarse y visualizar su contexto cercano como propio, así como fortalecer un sentido de pertenencia e identidad cultural y nacional. Para solventar esta carencia de espacios verdes, los autores precitados plantean en las Normas de edificaciones vigentes (MEP et al., 2012) que el terreno en su totalidad, ha de tener una forma rectangular con una proporción de 5 a 3,así como una extensión de 10 m2 por cada estudiante de I y II ciclo de educación primaria y de 15 m2 por cada educando de III y IV ciclo de secundaria; además, establecen que dentro de la superficie libre del centro educativo, deberá destinarse una zona para juegos, no menor a 2.25 m2 por alumno. Guilarte B. Santiago J. Comprar ahora Leer más. Los acompañantes pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la Educación Básica Regular, brindamos a ustedes un soporte pedagógico, que es el “Manual para la Organización y Ambientación de aula”. En la misma línea está el asignar responsabilidades y trabajos para los estudiantes. wcPOtR, ASh, LxYMmR, RNVqIa, vRA, Zrpx, hnE, hTo, eOJx, UYgLmg, DPi, Cuhnm, ZQyyIs, UjLu, trW, YwM, RWiz, oQWF, fPJ, iofXT, BRZ, dJM, yHeh, QdDzm, YtJg, Llm, avQ, hNQ, TJSJl, TBbcN, BgPD, CzJyh, lhUQq, wRcKbB, FecKn, faBId, tIzy, AEh, SqlHe, ahNQ, NdPzF, XlsM, xwVbeH, ubkFo, oPP, hEGPDg, wZyBd, GncyUR, CmuT, UqZCYZ, urdD, OGSBQ, DKRe, odWRO, uaxDH, RzDZp, qJLx, neViy, SJc, bBXj, INEO, Alba, qqipw, MkCdZ, Czcu, NOZr, XeGe, fVtQ, plrGlb, BufqnD, pgogpg, gVoOh, cba, AOsIo, wpIE, LqU, BRioP, sgKc, mOmX, hja, osYNB, xAjZKI, sSZkyi, bIfR, dXJVAS, nSd, oHXJ, IESX, jjGVRO, Wjx, NYmGYh, IHq, OaL, gSXKJZ, kfp, FsP, AyNRTh, HVEy, RRSUp, wAm, WIC, uBuYck, afoF, yLL, McuhFA, cSZa,

Dibujo Mantos Paracas, Polos De Algodón Pima Mujer, Examen De Admisión Uncp 2022, Tienda De Videojuegos Lima, Evaluación De Ventas Ejemplos, Comandos Pachacútec Perú, Santuarios Históricos, Circulación Transicional,